Oncidium (templados)
TAXONOMÍA
Familia: Orchidaceae.
Subfamilia: Epidendroideae.
Tribu: Maxillarieae.
Subtribu: Oncidiinae.
El nombre de Oncidium proviene del griego “onkos” (verruga, hinchazón, abultamiento), ya que presentan una pequeña callosidad en la base del labelo.

GENERALIDADES
Este género comprende entre 400 y 600 especies, y es uno de los más importantes entre las orquídeas.
Es originario de América tropical, desde Argentina hasta la Florida. Su hábitat se extiende desde el nivel del mar a las zonas montañosas, ocupando todos los niveles intermedios.
Las plantas son simpodiales y tienen un hábito epífito, de dimensiones distintas, según la especie, también las hay terrestres o litófitas.
El número de flores varía según la especie, desde una única flor hasta racimos que reúnen varios centenares.
La mayor porte de los Oncidiums son amarillos y pardos, pero también los hay rosas o blancos.
La mayoría de las especies florecen una sola vez al año, a partir de la base del pseudobulbo, con una inflorescencia que puede llagar hasta 1 metro o más. Sin embargo muchos híbridos pueden florecer hasta tres veces al año.
La falta de floración puede ser por exceso de calor. Las flores duran unos 2 meses.
Sus hojas son perennes (de 2 a 3), y tienen de 10 a 50 cm de largo, según la especie.
Normalmente los ejemplares que nos encontramos en los viveros son híbridos conocidos como “lluvia de oro”.
CULTIVO
- RIEGO: El riego debe ser abundante teniendo en cuenta que el medio debe estar casi seco antes de regar otra vez. Lo mejor es averiguar por uno mismo las necesidades de la planta, primero se debe regar con precaución y si se ve que los pseudobulbos se arrugan, se aumentan los riegos. Es necesario reducir el riego durante el período de reposo después de la floración.
- FERTILIZANTE: El uso de fertilizante es importante para producir plantas fuertes y con muchas flores. Cuando se encuentran en crecimiento, se deben abonar de forma regular.
- TEMPERATURA: El rango de temperaturas se extiende entre intermedias a cálidas; es decir, entre 12 y 15°C por la noche y entre 25 y 30°C durante el día; aunque toleran temperaturas más altas si se mantiene la humedad y hay buena circulación de aire.
Si es posible, sacar la planta al exterior cuando las temperaturas mínimas sean superiores a 15ºC. - LUZ: La mayoría de los Oncidium necesitan bastante luz para florecer adecuadamente. La falta de luz, no va impedir que la planta crezca, pero será difícil que florezca.
- HUMEDAD: Tratar de proporcionar a nuestro Oncidium durante todo el año un ambiente de humedad elevada y de tanta ventilación como sea posible.
- SOPORTE: Se utilizan macetas, aunque las especies más pequeñas se pueden cultivar sobre planchas de corcho.
- SUSTRATO: Corteza de grano medio mezclada con bolas de poliexpán o arlita para favorecer la aireación de las raíces.
Siempre es necesario que la planta tenga un buen drenaje, ya que no tolera el estancamiento de agua que llega a pudrir las raíces, por tanto es conveniente dejar en la base del tiesto una capa de drenaje con piedras inertes (cuarcita, granito), trozos de macetas rotas, o trozos de poliexpán. Los híbridos crecen bien en semihidroponia. - TRANSPLANTE: Cada dos años. Es mejor realizarlo cuando comienzan a emerger los nuevos crecimientos, y siempre pegar la parte vieja de la planta al borde del tiesto, de manera que dejemos espacio para el crecimiento de los dos próximos años.
- MULTIPLICACIÓN: La multiplicación se realiza mediante la división de la planta. Se realiza durante la primavera o después de la floración, aprovechando el momento del transplante. Consiste en dividir la planta, asegurándonos de que queden 4 pseudobulbos por división. Estas operaciones se realizan durante la primavera, o después de la floración.
También se puede multiplicar, como las demás orquídeas, por cultivo in vitro a través de semillas y de meristemos.
ALGUNAS ESPECIES
O. cebolleta, O. flexuosum, O. ornithorynchum, O. maculatum, O. spacelatum, y los híbridos más conocidos O. Sweet Sugar y O. Sharry Baby.
O. equitant (Tolumnia): es un grupo de especies miniatura caribeñas. Se cultivan en pequeños tiestos de barro con unos cuantos trozos de carbón vegetal o bien montadas. El riego consiste en una o más nebulizaciones superficiales y diarias de agua que las permita secarse por completo rápidamente; el movimiento de aire es necesario. Solo regaremos 1-3 veces por semana si la temperatura es alta, el ambiente seco y el secado rápido.
O. papillo: se puede cultivar en tiesto de barro con un medio muy abierto (unos cuantos trozos de carbón) que permita secarse con rapidez. El resto de las condiciones de cultivo coinciden con las de Phalaenopsis. Es importante proporcionarle una variación térmica entre día y noche de unos 5ºC o más.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!