Cymbidium
TAXONOMÍA
Familia: Orchidaceae.
Subfamilia: Epidendroideae.
Tribu: Cymbidieae.
Subtribu: Cyrtopodiinae.
El nombre proviene del griego «Kimbe” (barco) por la forma de barco del labelo.

GENERALIDADES
Es un género de unas 50 especies. La mayoría son terrestres, aunque también las hay epífitas.
Es una orquídea de hoja perenne que se comercializa para flor cortada o para cultivarla en maceta. Son muy apreciados sus ramos de grandes flores que se usan para hacer arreglos florales.
Este género se distribuye desde el Sudeste Asiático, hasta Japón, y ocupa habitas muy diferentes; desde el nivel del mar (C. finlaysonianum) hasta los 3000 metros (C. floribundum), desarrollándose desde los bosques tropicales, cálidos y húmedos durante todo el año, hasta los bosques de montaña, fríos y secos durante el invierno.
Procede en su mayoría de los Himalayas, de ahí su necesidad de pasar frío.
Crece sobre humus, que protege a las raíces en el invierno.
A partir de sus especies silvestres se han conseguido muchos híbridos, con gran cantidad de colores.
Pueden ser epífitas o terrestres.
Son orquídeas simpodiales, con grandes pseudobulbos.
Las hojas son largas y perennes, y nacen desde el propio pseudobulbo.
Florecen, normalmente, desde el otoño a la primavera. Son orquídeas que florecen bien y sin problemas en los lugares que garanticen temperaturas veraniegas y otoños frescos. La gama de colores de sus flores varían desde el amarillo, rosa, verde, blanco, con varios colores combinados y tienen una duración de unos dos meses.
Las varas florales, nacen en la base del pseudobulbo, y pueden ser erguidas o colgantes.
La mayoría de los que vemos son híbridos que han sido seleccionados, tanto por la calidad y duración de sus flores como por su adaptabilidad a una amplia gama de medios y temperaturas. Creemos que tanto en Galicia como en la Costa Atlántica del sur de España podría darse en los jardines exteriores sin gran dificultad.
CULTIVO
Es una orquídea fácil de cultivar y florecer. Si es posible, sacar la planta al exterior cuando las temperaturas mínimas sean superiores a 15ºC. manteniéndola en zona aireada y soleada aunque una tela de sombreado debe protegerla del sol del mediodía, o bajo la luz manchada de un árbol. A finales de otoño, es conveniente situarla en una zona luminosa y resguardada pero fresca mientras crecen las inflorescencias, ya que la temperatura de nuestra vivienda puede hacer abortar la floración.
- RIEGO: En verano el riego debe ser abundante. En invierno, hay que espaciarlos, dejando secar el sustrato entre riegos.
- FERTILIZANTE: El uso de fertilizante es importante para producir plantas fuertes y con muchas flores. Cuando se encuentran en crecimiento, se deben abonar de forma regular aunque a baja concentración.
- TEMPERATURA: No debe superar los 30ºC en verano y no ser inferior a los 18ºC en invierno (C. elongatum, C. finlaysonianum, C. caniculatum). Estas son originarias de India, sur de China, Indonesia, Malasia, y norte de Australia. Los hay de temperatura fría, con mínimas en invierno de 10ºC (C. devonianum, C. floribundum, C. lancifolium). También con temperaturas de 5ºC, pudiendo llegar hasta los 0 y -3ºC (C. insigne, C. tigrinum).
- LUZ: Luz intensa en invierno y otoño (8.000 pies/bujía), pero tamizada en primavera y verano ya que el sol puede quemar las hojas (3.000 pies/bujía).
- HUMEDAD: La humedad debe ser alrededor del 50%. Durante el verano, podemos nebulizar las hojas, si la temperatura es superior a los 30ºC.
- SOPORTE: Se suele cultivar en maceta, sobre todo por el gran tamaño que suelen alcanzar muchos de estos ejemplares.
- SUSTRATO: Como sustrato podemos utilizar un 50% de corteza de pino (de calibre pequeño o medio), y el otro 50% con una mezcla a partes iguales de algún material de pueda airear las raíces (bolas de poliexpán, arlita, etc.), y de humus de hojas, Sphagnum o trozos de espuma de colchones para mantener la humedad. También turba, pasando por lanas minerales ya que soporta incluso el cultivo hidropónico.
Siempre es necesario que la planta tenga un buen drenaje, ya que no tolera el estancamiento de agua que llega a pudrir las raíces, por tanto es conveniente dejar en la base del tiesto una capa de drenaje con piedras inertes (cuarcita, granito), trozos de macetas rotas, o trozos de poliexpán. - TRANSPLANTE: No soportan muy bien el transplante, con lo que lo haremos cuando la planta se salga de la maceta, o siempre que veamos algún indicio de que la planta pueda tener algún problema, o el sustrato se encuentre descompuesto.
- MULTIPLICACIÓN: La multiplicación es mediante división de la planta. Se suele aprovechar para hacerlo, la época de transplante, es decir, durante la primavera, o después de la floración.
También se puede multiplicar, como las demás orquídeas, por cultivo in vitro de semillas y de meristemos.
ALGUNAS ESPECIES
C. elongatum, C. finlaysonianum, C. caniculatum, C. devonianum, C. floribundum, C. lancifolium, C. insigne, C. tigrinum, C. erythraeum, C. tracyanum, C. lowianum.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!